

Sobre Nosotros
Feminizando la defensa de los derechos
Programa para el fortalecimiento de Defensoras y Promotoras de Derechos Humanos en las Zonas de Frontera con Colombia.
Objetivo General
Reconocer, fortalecer y enfatizar el trabajo de las promotoras y defensoras de los Derechos Humanos en las zonas fronterizas de Venezuela.
Objetivo Especifico
Se busca que 400 mujeres defensoras y promotoras de Derechos Humanos de la zona de Frontera con Colombia (Estados Táchira, Zulia, Apure y Amazonas), puedan ser acompañadas, formadas, fortalecidas y reforzadas junto a 50 organizaciones de base, para fomentar el pleno ejercicio de los derechos humanos, tanto de ellas mismas como de toda la sociedadGrupo objeto de la acción
La acción se dirige a 400 mujeres defensoras y promotoras de DDHH habitantes de los municipios fronterizos que requieren con carácter de urgencia un proceso de fortalecimiento para incrementar sus niveles de seguridad e incidencia.
Así mismo se pretende fortalecer a 50 Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan hacia la Promoción y defensa de los DDHH que han visto debilitada su acción por la coyuntura tan compleja que vive el país y sus zonas de frontera. Se genera el compromiso desde el proyecto, de acompañar a las defensoras y promotoras en la conformación de nuevas organizaciones que atiendan realidades locales fronterizas, fortaleciendo con esto el tejido social tan debilitado en estas zonas
RESULTADOS ESPERADOS Y ACTIVIDADES
¿Qué queremos lograr?
Resultado 1. FORMACIÓN.
Se aspira que 400 Defensoras y Promotoras de Derechos Humanos de
zonas fronterizas sean fortalecidas en sus capacidades de protección y
defensa de DDHH y concientizadas sobre la necesidad de protegerse.
Estas mujeres son habitantes de 4 zonas fronterizas con Colombia
(Táchira, Apure, Zulia y Amazonas) y al igual que la mayoría de
Defensores en Venezuela, han sido víctima de amenazas,
desconocimiento y vulneración de sus derechos, como mujeres y como
defensoras.
ACTIVIDADES:
Desarrollo de cursos presenciales y virtuales sobre estrategias de
seguridad y protección y mecanismos internacionales de promoción y
protección DDHH.
Acompañamiento sobre emprendimiento social enfocado en políticas
públicas con estrategias innovadoras.
Dotación de equipo y material para la protección y seguridad de las
Defensoras y Promotoras de Derechos Humanos.
Desarrollo de un espacio de encuentro entre participantes;.
Resultado 2. INCIDENCIA.
400 Defensoras y Promotoras de Derechos Humanos y 50 Organizaciones
de la Sociedad Civil, aumenten sus capacidades de incidencia en DDHH y
cuenten con nuevas herramientas técnicas, organizacionales y de gestión
financiera.
ACTIVIDADES:
Acompañamiento a OSC en el diseño y presentación de propuestas de
políticas públicas y para el acceso a recursos técnicos y financieros.
Acompañamiento a las Defensoras y Promotoras en el desarrollo de
Propuestas para el acceso a recursos técnicos y financieros.
Activación de 4 Centros de apoyo, protección y respuesta para
Defensoras y Promotoras de Derechos Humanos.
Puesta en marcha de un programa de apoyo sicológico y financiero
para Defensoras y Promotoras de Derechos Humanos.

Resultado 3. ARTICULACIÓN.
4 Redes virtuales (1 por cada Estado) entre 50 Organizaciones de la
Sociedad Civil y 400 Defensoras y Promotoras de Derechos Humanos,
creadas y activas en sensibilización y cabildeo sobre DDHH, e
información y herramientas de protección para Defensoras y Promotoras
de Derechos Humanos.
ACTIVIDADES:
Diseño de estrategias WEB 2.0 para la conformación de una
“organización en red”, con un enfoque de protección integral.
Formación sobre ciberactivismo para Organizacones de la Sociedad
Civil y Defensoras y Promotoras de Derechos Humanos.
Creación de una plataforma web para visibilizar el trabajo de las
defensoras.
Diseño de estrategias para la promoción de la Red a nivel del país e
internacionalmente.
Generación de estrategias para la adhesión a la red de otros actores
involucrados en el proyecto.
Resultado 4. INVESTIGACIÓN.
Un Observatorio virtual coordinado por Defensoras y Promotoras de
Derechos Humanos, que analiza, sistematiza y difunde información sobre
DDHH en zona fronteriza.
ACTIVIDADES:
Definición de los ejes y la metodología de observación.
Diseño de instrumentos de recolección de datos sobre violación a
DDHH.
Analizar, sistematizar y difundir la información a través de la
plataforma web.
Publicar boletines mensuales con información levantada por las
Defensoras a través del observatorio.

